El 17 de noviembre se ha publicado en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
Con este texto se incorpora parcialmente al ordenamiento jurídico español el régimen de protección previsto en la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) n.º 1093/2010. Al mismo tiempo se introducen una serie de previsiones cuya la finalidad es potenciar la seguridad jurídica, la transparencia y el equilibrio entre las partes en los contratos de préstamo o crédito con garantía inmobiliaria.
La Directiva delimita su ámbito de aplicación a los consumidores, mientras que el Proyecto de Ley lo amplía a todas las personas físicas, con independencia de que sean consumidores o no.
En este texto legal se regulan cuestiones muy relevantes estructuradas en tres grandes bloques:
-
Normas de transparencia y de conducta para operadores del mercado inmobiliario además de disposiciones para regular la contratación con consumidores de préstamos o créditos hipotecarios, así como los servicios de intermediación para celebrar dichos contratos.
-
El régimen jurídico de los intermediarios de crédito inmobiliario y los prestamistas inmobiliarios.
-
Un régimen sancionador para los incumplimientos de las obligaciones contenidas en la Ley.
El próximo lunes, 18 de diciembre, el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha organiza una jornada cuyo tema es este Proyecto de Ley. Por si es de su interés les dejo el enlace al programa: http://centrodeestudiosdeconsumo.com/images/Programa_Jornada_sobre_el_Proyecto_de_Ley_de_Contratos_de_Cr%C3%A9dito_Inmobiliario.pdf
Me gustaMe gusta