BIENVENIDOS A OCHO SIGLOS DE HISTORIA JURÍDICA
En el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, es conveniente recordar la vinculación histórica de este longevo Estudio al Derecho. Entre sus primeras cátedras destaca la dedicada al Ivs Civile, no sólo de las más prestigiosas, sino también una de las mejor remuneradas.
Los profesores de leyes recibían por entonces estipendios superiores a los de las demás ciencias, lo que tal vez explique un cierto recelo de las otras facultades. Porque los monarcas consideraban vital el servicio de los letrados de nuestra institución: su tesoro de justicia y gobierno.
Tantos juristas formados en nuestras aulas asumían ya en el siglo XVI las principales responsabilidades de administración en España y América, presidiendo audiencias y consejos. Quien quiera saber, a Salamanca a aprender, es un tópico de centurias que atrae aún a las aulas.
Para estudiar Derecho. Ya desde las Partidas del sabio Rey Alfonso X se conceden privilegios a los maestros de la jurisprudencia. Recordemos también que Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática de la lengua castellana, dedicó otra de sus obras al Léxico jurídico civil.
La tradición se mantiene hasta hoy, cuando la aportación de la red Ivs Civile Salmanticense al Diccionario panhispánico del español jurídico vuelve a demostrar nuestra vocación iberoamericana, un notable servicio en la línea de la más memorable codificación.
Sean Bienvenidos a la Universidad de Salamanca, madre de todas las ciencias y también de las artes del Derecho Civil.
Ricardo Rivero Ortega
Rector