Convocatoria de ponencias

Líneas temáticas

  • Nuevas tecnologías y derecho de familia.
  • Resolución alternativa de conflictos y derecho de familia.
  • Conflictos de pareja y derecho de familia.
  • Filiación y protección jurídica de los menores.
  • Nuevas formas de Familia.
  • Perspectiva internacional del derecho de familia.

Normas de envío de abstracts

1.- Podrán participar doctores, doctorandos, estudiantes de máster, y graduados en Derecho que deseen iniciarse en la investigación, así como profesionales del mundo jurídico menores de 40 años. El requisito de la edad será orientativo y podrá ser exceptuado si el investigador ostenta la condición de doctorando o no han trascurrido más de cinco años desde la obtención del grado de doctor. En el caso de no poseer el grado de Doctor en Derecho, se exigirá que el trabajo venga avalado por un doctor en Derecho.

2-. Para participar como ponente en el congreso será necesario el envío previo de un Abstract con extensión mínima de 4500 caracteres (con espacio) en el que se deberá sintetizar el contenido de la exposición y los principales objetivos de su estudio.

El envío se realizará mediante correcto electrónico antes del 15 de diciembre de 2019 a la dirección jovenescivilistasICS@gmail.com

El comité organizador, una vez recibidas las propuestas, seleccionará las más novedosas e innovadoras para su exposición pública, comunicando su decisión a los autores con fecha límite de 20 de diciembre de 2019.

Los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de defender su trabajo de manera presencial durante el Congreso.

3.- Una vez finalizado el congreso, los seleccionados deberán enviar el texto íntegro de la intervención para su publicación en una obra colectiva. El trabajo deberá remitirse antes del 1 de abril de 2020 en lengua castellana, italiana, portuguesa o inglesa, con una extensión máxima de 12 páginas y deberán respetar las siguientes pautas formales:

a) Texto principal: interlineado 1,5 y fuente Times New Roman de 12 puntos; notas a pie de página interlineado sencillo y fuente Times New Roman de 10 puntos; márgenes normales: 2,5 cm el superior e inferior y 3 cm el izquierdo y derecho.

b) Notas al pie de página: letra 10, con misma tipografía y márgenes, interlineado sencillo.

c) Cuestiones adicionales de forma: Bajo el título del trabajo, deberá consignarse el nombre y apellidos de la persona autora, su cargo y la institución a la que pertenece. Además, al final del texto deberán indicarse las referencias bibliográficas utilizadas: orden alfabético, minúsculas, justificado, 10.

d) Citación: se deberá citar con la metodología clásica jurídica.

5.- La selección de las ponencias para su publicación se realizará por los miembros del comité científico del evento.

6.- El envío, tanto del abstract como del texto definitivo para su publicación, implica la aceptación de las presentes bases.

A %d blogueros les gusta esto: